Cuando los entrenadores caen en su zona de
confort: un enemigo silencioso del progreso deportivo
Subtítulo SEO:
¿Cómo afecta al rendimiento de los atletas la comodidad excesiva de sus entrenadores?
✅ ¿Qué es la zona de confort en el entrenamiento deportivo?
La zona de confort para un entrenador es ese espacio donde se siente seguro, con rutinas ya probadas, métodos conocidos y sin necesidad de experimentar o innovar. Aunque a primera vista esto suena eficiente, puede convertirse en una trampa peligrosa, especialmente en deportes altamente competitivos como el boxeo.
⚠️ Señales de que un entrenador ha caído en su zona de confort:
-
Usa los mismos planes de entrenamiento año tras año.
-
No actualiza sus conocimientos con nuevas tendencias, investigaciones o capacitaciones.
-
Desprecia o evita el uso de tecnología moderna (videoanálisis, pulsómetros, etc.).
-
Culpa siempre al atleta por el bajo rendimiento, nunca al método.
-
Ya no observa ni analiza la evolución del deporte a nivel nacional o internacional.
📉 Consecuencias para el atleta y el equipo:
-
Estancamiento en el rendimiento deportivo.
Si el entrenamiento no evoluciona, los resultados tampoco. -
Desmotivación en los atletas.
Las rutinas repetitivas sin objetivos nuevos generan apatía y desgaste mental. -
Pérdida de competitividad.
Otros equipos que sí están innovando superan fácilmente al equipo estancado. -
Riesgo de lesiones.
Métodos obsoletos o poco personalizados aumentan el riesgo físico para los atletas.
🔁 ¿Por qué sucede esto?
-
Miedo al cambio o al fracaso.
-
Exceso de confianza por éxitos pasados.
-
Falta de evaluación externa o autocrítica.
-
Rutinas personales y laborales que dejan poco espacio para mejorar como profesional.
💡 ¿Cómo evitar caer en la zona de confort como entrenador?
-
Evaluarse periódicamente. Hacer autoevaluaciones y pedir retroalimentación a otros colegas o atletas.
-
Asistir a capacitaciones. Nunca dejar de aprender.
-
Incluir la tecnología y la ciencia en el entrenamiento.
-
Observar a otros entrenadores. Ver cómo trabajan en otros niveles (juvenil, profesional, internacional).
-
Actualizar objetivos. Plantearse nuevos retos cada temporada.
🥊 El entrenador como ejemplo
Un entrenador es más que un técnico: es un líder. Si muestra pasión por mejorar y aprender, inspira a sus atletas a hacer lo mismo. Salir de la zona de confort no es solo profesionalismo, es un acto de respeto hacia los deportistas que confían en su guía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario