lunes, 12 de febrero de 2024

Forjando un Legado Amateur: La Inspiradora Trayectoria de Maryuri Chávez Alfaro, La Leona del Norte Boxeadora Jinotegana


Maryuri Con su mirada penetrante lista 
para el combate

En el vibrante corazón de Jinotega, Nicaragua, surge la inspiradora historia de Maryuri Chávez Alfaro, cariñosamente conocida como "La Leona del Norte". A la temprana edad de 14 años en el año 2009, Maryuri dio sus primeros pasos en el mundo del boxeo, marcando el inicio de una travesía extraordinaria que ha cautivado y enorgullece a toda la comunidad boxistica.

Su vida representa un relato de coraje, resiliencia y logros que ha cautivado y enorgullece a toda la comunidad, dejando una huella imborrable en el boxeo amateur femenino jinotegano.

Maryuri dio sus primeros pasos en el mundo del boxeo en el antiguo y modesto gimnasio municipal, ubicado en el histórico lugar conocido como "La Loba". En aquel entonces, las condiciones eran muy diferentes a las actuales, marcando el inicio de una travesía en un entorno que no ofrecía las comodidades contemporáneas.


Mryuri Alfaro "La Leona"
posa junto a su entrenador Milton Rodriguez


El ingreso al gimnasio de boxeo se dio a travez de un amigo que la invito a practicarlo, marcó un punto de inflexión fundamental en su vida. Contrario a encontrar escepticismo, Maryuri fue recibida por el entrenador Milton Rodríguez, quien vio en Maryury a una aprendiz llena de potencial. Bajo la tutela de Rodríguez, no solo adquirió habilidades técnicas, sino que encontró un mentor que la guiaría hacia nuevas alturas en su desarrollo boxístico.

La joven inició su periplo en el mundo del deporte a la edad de 14 años. Más que un simple deporte, el boxeo se convirtió en su refugio frente a las adversidades escolares y en la fuerza que la llevó a superar el bulling que lamentablemente experimentaba.




Enfrentándose a la soledad en el gimnasio cuando otras chicas abandonaban los duros entrenamientos, Maryuri tomó la audaz decisión de entrenar con chicos. Esta elección no solo le proporcionó una valiosa experiencia, sino también la fortaleza para afrontar desafíos de alto calibre en el futuro.

A pesar de una pausa en su carrera debido a la maternidad, La Leona del Norte regresó con vigor en 2015, participando en la Copa Alexis y logrando un destacado cuarto lugar. Este retorno no solo destacó su habilidad en el ring, sino que también demostró que la maternidad no era un obstáculo, sino un impulso para su determinación y éxito continuo.


muestra del potente jap de Maryury
Maryury la Leona de Norte conectando
su potente jap que la caracterizaba
Es relevante destacar que el jap, su golpe favorito, era ejecutado con gran potencia y combinado magistralmente con su característico paso péndulo. Esta técnica no solo le otorgó victorias en el ring, sino que también se convirtió en una firma distintiva de su estilo.

Con cerca de 40 peleas 30 medallas de competencia amateur, trofeo y medella de tercer lugar en boxeo elite femenino de Nicaragua copa Alexis Arguello 2016 y una rica experiencia, Maryuri se retiró en 2017 despues de su ultima competencia en boxeo elite amateur siendo  subcampena nacional medalla de plata en boxeo femenino elite en la Copa Alexis Arguello y trayendo el trofeo de subcampeonas nacionales de  al departamento de Jinotega junto con otras pugilistas a las cuales isnpiro con su coraje y determinacion para lograrlo. 



Este retiro marcó el cierre de un capítulo en su carrera pugilistica, pero dio paso a una nueva etapa académica y profesional en la capital, Managua, donde actualmente recide.

El 8 de marzo de 2023 , en el Día de la Mujer, Maryuri recibió un merecido reconocimiento como destacada deportista en el boxeo amateur de Jinotega. 

A pesar de haber sido apodada cariñosamente como "La Chuky", un término que le incomodaba en sus inicios en el boxeo, demostró su calidad en el ring ganándose el respeto y la admiración de muchos jovenes que ahora practican boxeo, convirtiéndose así en "La Leona del Norte". Bajo el distintivo apodo de "La Leona del Norte", Maryuri se ha convertido en un símbolo de coraje y tenacidad en la comunidad. Este nombre pugilistico no solo refleja su destreza en el ring, sino también su lucha constante por alcanzar metas más allá de los límites del deporte. 


Mirando hacia el futuro, Maryuri revela una nueva meta, abrir un gimnasio para mujeres y niñas apasionadas por el boxeo en la capital Managua. Su determinación y experiencia la posicionan como una mentora inspiradora para futuras generaciones.

La historia de Maryuri Chávez Alfaro, La Leona del Norte, trasciende más allá de una serie de triunfos deportivos. Es un relato de resiliencia, aprendizaje y logros, que destaca la importancia de la disciplina, la pasión y la determinación en la búsqueda constante de metas. Su legado inspira a otros a convertir obstáculos en oportunidades, dejando una huella duradera en la comunidad jinotegana y más allá.

Maryuri en un intercambio de puños con otra competidora en la Copa Alexis Arguello


No hay comentarios:

Publicar un comentario